El concepto de Innovación abierta es clave para entender la importancia creciente que se otorga en los medios empresariales a la vigilancia tecnológica o la inteligencia competitiva. El término se usa desde 2003 (Open Innovation, Henry Chesbrough) y contribuye a destacar la importancia de la búsqueda de alianzas externas para la transferencia de tecnología. Las empresas deben estar muy pendientes de las relaciones hacia el exterior, tanto para aplicar las ideas y desarrollos de otros, como para vender o licenciar sus propios resultados.

Otro concepto-slogan que me parece de interés destacar es el de Innovación incremental. La vigilancia o la minería tecnológica no sirven sólo para potenciar cambios radicales, cumplen una función esencial para plantear como aumentar las capacidades actuales de un producto, mediante mejoras que incorporen nuevos conocimientos resultantes de la investigación o del entorno.

Sobre este tema hay una interesante comunicación de Alan L. Porter en la obra «La inteligencia competitiva: factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones«, publicada por la Fundación Madri+d. Tuve noticia de esta publicación a través de un mensaje de Marcos Ros-Martín en Iwetel.

P.S.: Tenéis un completo resumen de las aportaciones de este mes sobre Vigilancia tecnológica elaborado por Miguel Ángel de Prado en:
http://cepymearagon.blogspot.com/2009/04/vigilancia-tecnologica-inteligencia.html