El pasado viernes 26 de octubre, realizamos en el salón de actos de la Biblioteca Nacional, en colaboración con esta institución y con la revista Educación y Biblioteca, una jornada dedicada a Las bibliotecas en la web social. La convocatoria pretendía presentar los números monográficos que acaban de editar tanto esta revista como SEDIC (boletín Clip nº 48) sobre la aplicación de las herramientas de la denominada web 2.0 en bibliotecas y servicios documentales.

CLIP: Boletín de la SEDIC, nº48

CLIP: Boletín de la SEDIC, nº48

José Antonio Merlo y Teresa Malo de MolinaEn la imagen, José Antonio Merlo y Teresa Malo de Molina. Fotografía de Antonio Fumero.

Tras las palabras de bienvenida de Teresa Malo de Molina, Directora Técnica de la Biblioteca Nacional, inició el acto José Antonio Merlo, Profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca, destacando las aportaciones de ambas publicaciones. El número 161 de Educación y Bibliotecas incluye un dossier con 10 artículos sobre Bibliotecas y Web Social, lo que permite al lector obtener una visión muy completa sobre lo que supone este nuevo reto en la evolución de los servicios bibliotecarios. Por su parte, el boletín nº 48 de la SEDIC añade un debate sobre la adecuación de la etiqueta 2.0 y las dudas sobre el desarrollo de estas herramientas para la participación en las bibliotecas, junto con una entrevista a Pau Herrera y Javier Celaya, coautores de un estudio sobre su aplicación en la estrategia de comunicación empresarial. José Antonio Merlo dio la palabra a algunos de los autores de estos artículos, presentes en la sala.

Antonio Fumero, investigador de la Cátedra Internet de Nueva Generación de la UPM, expuso con tono caústico sus reflexiones en torno a las relaciones entre sociedad y tecnología. La web de nueva generación es tecnológicamente compleja pero muy sencilla de utilizar, por lo que se ha convertido en un entorno natural para los nativos digitales. Hoy cualquier persona puede generar contenidos y, aunque muchos de ellos pueden resultar banales, representan también la participación social. Las instituciones pueden adaptarse pero no podrán controlar este entorno cambiante.

A continuación, Teresa Malo de Molina, reflexionó sobre la posibilidad de que la BN llegue a ser una Biblioteca 2.0. Esta institución está realizando un gran esfuerzo por pasar de una actitud pasiva frente a la tecnología, a una posición activa. El reto futuro es llegar a una posición de interactividad entre los servicios bibliotecarios y los usuarios. En este sentido, expuso diferentes ejemplos prácticos para tener en cuenta la participación de profesionales, autores y lectores.

Finalmente, Nieves González, Responsable de la Sección de Apoyo a Docencia e Investigación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, expuso la situación actual de la implantación en bibliotecas españolas de las herramientas de la web social: blogs, wikis, sindicación por RSS, etiquetado social, comentarios de los usuarios,… Los ejemplos (bibliotecas gallegas y vscas, Biblioteca de la Universidad de Sevilla, etc.) mostraron que ya se ha recorrido un camino importante, aunque queda mucho para que la Biblioteca 2.0 se generalice.

El cierre de la jornada fue realizado por Rosario López de Prado, como presidenta de SEDIC, y Marta Martínez Valencia, Directora de la revista Educación y Biblioteca. Ambas agradecieron la participación y el interés de público que suscitó la jornada y animaron a seguir contribuyendo a difundir estas nuevas herramientas entre los profesionales.

Mis felicitaciones a los ponentes, esperamos poder poner en breve sus presentaciones en nuestra web.

Podéis seguir otras crónicas y apuntes de la jornada en en el Blog de Dídac Margaix o en el Blog de Antonio Fumero.

Otros post relacionados:
Tema del mes de abril 2007: Biblioteca 2.0
Los Blogs en la biblioteca 2.0

P.D. (31-10-2007): También podemos acceder a la crónica y presentación de Nieves González en su blog bibliotecarios_2.0. Además tenemos el post de Catuxa en Deakialli DocuMental, que se puede enlazar en el comentario que sigue.