El ITS (International Tracing Services) se encarga de reunir, clasificar, conservar y gestionar documentos de carácter personal relativos a personas civiles que fueron perseguidas durante el tercer Reich.

Los archivos del ITS contienen en la actualidad más de 50 millones de expedientes sobre 17,5 millones de personas. Los documentos ocupan unos 25.000 metros de estanterías. Cuenta con casi 225.000 metros de microfilms y cientos de miles de microfichas. Por más impresionantes que sean estas cifras, la documentación está lejos de ser completa y es imposible dar respuesta a numerosas solicitudes de información.

La comisión de 11 países que dirige el servicio de Bad Arolsen, administrado por la Cruz Roja y financiado por Alemania, anunció ayer 26 de Julio la apertura definitiva al público del archivo.

El acuerdo firmado permitirá hacer copias de los documentos a todos los países miembros de la comisión, que a su vez podrán hacerlas accesibles a los investigadores que consideren convenientes de acuerdo con su ley nacional. Estos países son: Israel, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Bélgica, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Italia, Polonia y Alemania.

Para enviar solicitudes de búsqueda de personas a los archivos en Alemania hay que dirigirse a www.its-arolsen.org (página en inglés, francés y alemán), al correo electrónico itstrace@its-arolsen.org o por carta, a International Tracing Service, Grosse Allee 5-9, 34444 Bad Arolsen, Alemania.