En el suplemento «Futuro» de El País de hoy, Juan Aréchaga* hace una reflexión sobre la situación de las revistas científicas españolas y hacia dónde se tienen que encaminar para llegar a ser herramientas relevantes en la difusión del conocimiento.

«Una nación del prestigio académico y científico del Reino Unido tiene 6.565 revistas, mientras que España posee 739 y, de ellas, sólo 66 con algún tipo de edición electrónica asociada (desconocemos su calidad pero probablemente sean, en su inmensa mayoría, webs de tipo estático) según la base de datos Ulrichs.»

Os recomiendo la lectura de este artículo sobre las nuevas tecnologías, el conocimiento científico y la grandes editoriales y el Open Access en España.

Leer más en El País, 13/09/2006

* Juan Aréchaga (juan.arechaga@ehu.es) es vicepresidente de la Asociación de Revistas Científicas Españolas (www.revicien.es) y director de la revista española The International Journal of Developmental Biology (www.intjdevbiol.com).

ACTUALIZACIÓN (03/10/2006): los interesados no dejéis de consultar los comentarios a este post, pues se ha generado un fructífero debate, que continúa a fecha de hoy, con contribuciones del propio Juan Aréchaga. Podéis encontrar otra interesante aportación sobre el tema en el blog de Álvaro Cabezas.