Pasado el día de resaca post-bautizo del blog, toca escribir la crónica de la ceremonia de inauguración del blog de SEDIC que organizamos el pasado jueves 15 a las siete de la tarde para nuestros socios, al que asistieron 15 personas.
Para empezar, nos contaron un poco qué sabían sobre los blogs, y aunque todos habían oído hablar de ellos, leían algunos, e incluso una persona mantenía uno, creo que les dimos algunas pistas para sacarles más provecho, sobre todo en lo relacionado con los agregadores, que fue uno de los puntos sobre los que hubo más preguntas.
Habíamos preparado una breve presentación con cuestiones generales sobre los blogs: qué son, cómo crearlos y cómo leerlos, qué es RSS, y también sobre el blog de SEDIC: por qué decidimos lanzarlo, cuáles son sus principales secciones, las políticas de publicación, cómo colaborar…
En la página de Documentos puede encontrarse la presentación y el folleto que elaboramos para entregar a los asistentes.
Por supuesto, también les entregamos el libro de estilo, para ver si se animan a colaborar. Esperemos haber conseguido que a alguno le haya entrado el gusanillo.
Después nos tomamos unos vinitos con un piscolabis muy rico y pudimos conversar sobre los blogs, las posibilidades que ofrecen a las organizaciones, el dilema «me gustaría escribir, pero me da un poco de vergüenza»…
Algunas conclusiones de la conversación mantenida en los corrillos:
- Que el curso que organizó SEDIC sobre blogs hace unos meses fue un éxito: alguno de los asistentes hizo el curso y se ha enganchado con los blogs, otros no pudieron hacerlo pero estaban muy interesados, por eso aprovecharon el bautizo para enterarse un poquito de qué va eso de la blogosfera.
- Que los blogs tienen mucho potencial y parece que han llegado para quedarse, así que como profesionales inquietos que somos, tenemos que estar al día de las nuevas formas de creación y publicación de contenidos. Desde luego, los asistentes a la «ceremonia» eran todos personas con muchas inquietudes y ganas de aprender y conocer cosas nuevas.
- Que parece más fácil tener un blog personal, en el que puedes escribir con un seudónimo y te sientes más libre de dar tu opinión, que participar en uno corporativo, donde te da más reparo decir lo que piensas y te sientes un poco más responsable.
- Que los blogs pueden ser una solución sencilla y barata para implantar en las organizaciones en las que trabajamos, para mejorar la comunicación con nuestros clientes, usuarios, como herramienta de publicación de contenidos y de difusión de información.
Gracias a todos los asistentes por su interés y sus comentarios.
Gracias también a los socios que ya colaboran en el blog con aportaciones de gran calidad e interés.
Esperamos aumentar el número de colaboraciones y comentarios para que el blog de SEDIC se convierta en un foro de debate e intercambio de ideas y opiniones y en una fuente de referencia sobre temas de interés para nuestra profesión.
El Equipo de Redacción
En el blog Bibliosalud hay también una reseña de este acto, realizada por Elena, una de las personas que asistieron al bautizo. Gracias Elena, nos encanta que sacaras provecho de la sesión.
Uno de los retos de nuestro blog es ser un producto colectivo. Algunas de las personas que intervienen tienen también su propio blog, ¿creará esto un peligro de disociación de personalidades a lo Norman Bates?
En otros casos, al tener su propio blog puede ser que otras personas les cueste más participar en el colectivo, ¿habría que crear una comunidad de blogs? ¿Triunfará el modelo colectivo? ¿Competiremos por la audiencia?
Al hilo de tu comentario Luis, estoy totalmente de acuerdo en la controversia que se puede ocasionar por la multitud de fuentes a consultar.
Es por esto que desde Aenor se está haciendo una labor incansable en cuanto a tratar de normalizar estos Blogs, como primera contribución la estandarización con un IBSN (número de control del Blog).
Los Blogs de asociaciones profesionales fomentan la participación «profesional y colectiva» lo cual redunda en nuestro beneficio.