Hoy hemos realizado una jornada profesional de debate sobre la relación bibliotecas-educación (Véase programa, en donde pronto colgaremos algunas de las presentaciones), en colaboración con la Biblioteca Nacional y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Éxito de público, muchos de ellos bibliotecarios escolares, municipales,…

Mesa redonda: El profesional de las bibliotecas de centros de enseñanza. En la mesa, de izquierda a derecha, Laura Andreu, Mónica Baró, Inmaculada Vellosillo y Vicente Rivière

El salón de la BN lleno hasta la bandera. En la mesa, de izquierda a derecha, Laura Andreu, Mónica Baró, Inmaculada Vellosillo y Vicente Rivière.

En las ponencias y mesas redondas se ha enfatizado la labor educativa que puede realizarse desde los diferentes modelos de bibliotecas: escolares, públicas, universitarias, la propia BN. Siempre en relación con un cambio en la concepción de la educación que potencie el autoaprendizaje.

La situación de las bibliotecas en los centros de enseñanza ha sido hasta ahora lamentable. Mirando con optimismo se puede destacar que por fin la legislación recoge la obligatoriedad de contar con bibliotecas en los centros, y que existen numerosas inciativas y planes de gran interés, centrados sobre todo en el fomento de la lectura. Pero es necesario reclamar a los poderes públicos la profesionalización y pleno reconocimiento de la función bibliotecaria, con plena integración en los claustros de profesores. La auténtica clave está en los recursos humanos, la existencia de personal con una doble formación, bibliotecaria y pedagógica, y apoyada en redes de colaboración, para la gestión técnica y el acceso a recursos en Internet.

Mesa redonda: La biblioteca como centro de recursos. De izquierda a derecha: Aurora Cuevas, Felicidad Campal, Luisa Mora, Teresa Malo de Molina y Margarita Taladriz

Mesa redonda: La biblioteca como centro de recursos. De izquierda a derecha: Aurora Cuevas, Felicidad Campal, Luisa Mora, Teresa Malo de Molina y Margarita Taladriz.

Muchas intervenciones destacaron la oportunidad de este acto: es un buen momento para el cambio, no podemos esperar más, estamos en un momento clave para redefinir la posición de la biblioteca como agente activo al servicio del curriculo educativo. En este sentido, es importante que la reforma universitaria incluya el título de bibliotecario escolar, impartido desde las Facultades de Biblioteconomía y Documentación. Pero el representante del MEC fue sincero: en su opinión el cambio es difícil y será lento. Ojalá no tuviera que ser así y los responsables de la política educativa comprendieran la importancia de apostar por personal especializado para aprovechar de verdad, no sólo sobre el papel, la función que pueden desarrollar las bibliotecas como centros de recursos (impresos y en línea), en una educación basada en el autoaprendizaje.

Actualización [14-07-2006]: Resumen, fotografías y algunas presentaciones ya están en nuestra web.
Puede consultarse una reseña en Biblioblog, el blog de la FGSR.