Elpidio Calvo Manuel, Jefe de Servicio de Medicina Interna y Presidente de la Comisión de Biblioteca del Hospital Clínico, Carlos González Guitián, Jefe del Servicio de Biblioteca del Hospital Juan Canalejo de A Coruña y responsable de la Biblioteca Virtual del Portal Médico Fisterra, y Pepa Michel Rodríguez, Vicepresidenta de SEDIC, durante la apertura de la Jornada.
Ayer se celebraró en el Hospital Clínico de Madrid la 1ª Jornada Técnica de Bibliotecas de Ciencias de la Salud en el siglo XXI.
La nutrida agenda del encuentro hizo que la asistencia fuese masiva, alcanzando las 300 inscripciones procedentes de toda España.
El programa estaba dividido en dos grandes bloques diferenciados:
- Proyectos bibliotecarios autonómicos.
- Nuevos proyectos y conceptos.
Un total de doce bibliotecas autonómicas participaron en el primer bloque temático presentando sus proyectos, algunos ya consolidados y otros en proceso de maduración.
Gracias al esquema sugerido por los organizadores (Introducción, Analisis DAFO y Conclusiones) lo que pudo ser una sesión de comunicaciones confusa y dispersa, se convirtió en una serie de ponencias cuya tónica general fue la concreción y la concisión, haciendo que la mañana se desarrollara de una forma muy ágil.
Blanca San José Montano y Manuel Espantaleón Ágreda, del Grupo de Trabajo de Ciencias de la Salud de SEDIC, organizadores de la Jornada de ayer.
En todos los casos se habló mucho de las revistas electrónicas, de las adquisiones consorciadas, de la escasez de recursos tanto técnicos como humanos y, en definitiva, del paso necesario de “recursos accesibles online” a la puesta en marcha de “servicios de valor añadido”, es decir, el paso de la biblioteca digital a la biblioteca virtual.
Algunos conceptos interesantes que se introdujeron y que con seguridad se desarrollarán en las Jornadas de Ciencias de la Salud de Zaragoza, fueron la información para pacientes, así como la importancia de la documentación para la MBE.
Durante las comunicaciones de la tarde, se presentaron diferentes proyectos relacionados sobre todo con el acceso al documento electrónico: la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; el proyecto de la Universidad Complutense en colaboración con Google Book Search; el proyecto SCIELO y conceptos y herramientas como el «pay per view» y el metabuscador de OVID.
Ayer pudimos asistir a un evento bien organizado donde, de una forma clara y breve, obtuvimos una visión global del estado de las bibliotecas y de proyectos relacionados con las bibliotecas electrónicas, digitales, virtuales e hibridas en el ámbito de las ciencias de la salud.
Tema del mes de marzo 2007: Información relacionada con la salud.
Enhorabuena por esta primera Jornada!! y esperamos, y seguro que hablo en nombre de todos mis compañer@s, que no sea la última.
Un abrazo
Mis felicitaciones a vosotros por la organización y al colectivo de bibliotecas de ciencias de la salud, creo que ser capaces de movilizarnos en una nueva reunión (además de las jornadas de Zaragoza) pone en evidencia la vitalidad de nuestras bibliotecas y de quienes las integramos.
Y una pregunta que no puede faltar: ¿Estarán accesibles los documentos de las jornadas?
Saludos
Teresa García Ballesteros
Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
Mis felicitaciones a Manuel y Blanca por la organización, y a quienes hayan tenido la idea de crear unas jornadas con vocación de continuidad.
Abrazos
Mis felicitaciones mas sinceras por esta maravillosa iniciativa, la acogida y los contenidos expuestos.
Muchas gracias a todos en nombre del Grupo de Ciencias de la Salud de SEDIC.
En cuanto a los documentos, esperamos que en unos días estén disponibles en la web de SEDIC los resúmenes de los proyectos, las presentaciones y las conclusiones de la Jornada.
Dejaremos un comentario o avisaremos de algún modo.
Muchas gracias de nuevo.