Lidman, Tomas. Scientific Libraries: Past Development and Future Changes. Oxford: Chandos, cop. 2008. XVI, 123 p.
ISBN 9781843342687
Tomas Lidman (1948- ) es el responsable de los Archivos Nacionales de Suecia desde 2003, culminando una larga e intensa trayectoria profesional en la que ha sido partícipe de los profundos cambios experimentados en el mundo de las bibliotecas, de los archivos y de los centros de documentación desde la década de los sesenta, del siglo XX. En una introducción y cinco sugerentes capítulos hace un repaso a lo largo de todos estos años con el estilo directo y concreto de aquél que ha sufrido, arriesgado y realizado el cambio como miembro de una generación de profesionales que protagonizó la ruptura con los modos de gestión y de trabajo que se venían realizando secular y tradicionalmente.
Uno de los aspectos que se desprende tras la lectura del libro es que hoy estamos mejor preparados para asumir los cambios. Ahora somos -o deberíamos de ser – más conscientes de que la transformación está en marcha, de que no ha terminado, y de que el esfuerzo debe centrarse en la capacidad de análisis y en la formación de las personas que lo dirigen y lo ejecutan.
La obra de Lidman nos describe los cambios en archivos, bibliotecas y centros de documentación ocurridos en paralelo al incremento del valor de la información como un activo intangible e imprescindible para el crecimiento económico, a la revolución de las tecnologías, al surgimiento de la economía de la información, y a la llegada de una nueva época, la era de la información y, enseguida, la era digital.
Han surgido y seguirán surgiendo nuevas necesidades, nuevas funciones, nuevas tecnologías, nuevas formas de gestión, nuevas arquitecturas, nuevos recursos, nuevas y más amplias actividades de dinamización y difusión, nuevos perfiles y roles gracias al trabajo realizado por instituciones y profesionales por seguir el paso que las tecnologías de la información imponían casi vertiginosamente.
¿Cómo se consigue el equilibrio entre la esencia de nuestra actividad y los cambios que nos asaltan, cómo se decide entre ampliar a más servicios o profundizar en los existentes, cómo se consigue controlar una espiral de cambio que viene sucediéndose ininterrrumpidamente desde hace más de 30 años y cuya fuerza y dinamismo la hace impredecible?
“Podemos estar contentos si comprendemos la historia reciente y lo que está ocurriendo. Un rasgo típicamente humano es proyectar el futuro continuando una linea recta desde la situación actual. Creo, como otros colegas, que las bibliotecas seguirán enfrentándose a grandes retos. Según estos análisis, si las bibliotecas quieren influir en dichos retos, deberían orientarse aún más a los usuarios, adoptar líneas de cooperación internacional, centrarse en el desarrollo de la tecnología, racionalizar sus organizaciones y desarrollar las competencias que les exijan sus usuarios y sus gestores” (Lidman).
Para saber dónde estamos y cómo hemos llegado hasta aquí hay, pues, que analizar, evaluar y reflexionar en voz alta y con otros colegas los retos inminentes para diseñar y controlar el cambio. Parece una fórmula muy simple, casi retórica, pero muy al contrario requiere de nuevas mentalidades y mucha valentía.
Paz Fernández, Directora del Servicio de Bibliotecas de la Fundación Juan March, participa en las X Jornadas de Gestión de la Información.