BAI Agencia de Innovación de Bizkaia lleva 7 años ofreciendo un servicio de Vigilancia Estratégica (VE) dirigido a pymes. Nuestra experiencia es que la vigilancia interesa, pero … cuesta. Una razón poderosa es que los pequeños empresarios se ven inmersos en el día a día y, a menudo y más en estos tiempos, bastante tienen con sacar adelante su negocio. Otra es la carencia de recursos internos para estos temas; otra más, la dificultad de asimilar algunos conceptos complejos asociados a la Vigilancia.

Dicho esto, sin duda es un sector cada vez más demandado en las organizaciones, en el caso concreto de BAI contamos ya con más de 600 empresas en nuestra red, cifra que no deja de aumentar.

Una de las claves del crecimiento del servicio es nuestra insistencia en el tema de la rentabilidad. No vendemos la idea de que hay que vigilar por vigilar, sino la de que la Vigilancia ha de ser un elemento productivo más para la pyme.

La Vigilancia ha de aportar valor a la empresa y para ello es decisivo que ésta reflexione sobre cuáles son sus necesidades reales. Actualmente, el exceso de información es tal (infobesidad es el término que utiliza uno de nuestros colaboradores) que es preciso saber muy bien qué se quiere, si no, corremos el riesgo de tener muchos datos potencialmente útiles que … no sabremos manejar.

De ahí que BAI dedique mucho esfuerzo a los temas de formación y sensibilización. Formación, para enseñar a las pymes qué es la Vigilancia, qué tipos diferentes hay, para explicarles que la VE es un proceso sistemático y mostrarles las herramientas que tienen a su alcance para automatizarlo. Sensibilización, para hacerles ver con sus propios ojos el enorme potencial de la Vigilancia.

Para no alargarnos, y puesto que SEDIC nos da la oportunidad de hablar durante todo el mes de marzo sobre Vigilancia, dejamos para otro post el relato de una de las iniciativas de sensibilización de BAI que mejor acogida tienen: los congresos VISIO.

Isabel Ansola
bai berrikuntza agentzia
bai.bizkaia.net/