Todos sabemos que las redes sociales no son sólo Facebook o Twitter. Existe una serie de sitios en los que los usuarios pueden interactuar compartiendo información o discutiendo sobre diversas cuestiones (Digg, StumbleUpon, Delicious, Wikipedia, Flickr, YouTube, LinkedIn…por citar las más conocidas).

Indudablemente las redes sociales están aquí para quedarse y hay estadísticas que lo prueban. Podéis encontrar algunos datos curiosos en Clean Cut Media.

Según otras fuentes*, parece que Facebook está perdiendo influencia entre los más jóvenes en favor de otras redes sociales. Uno de cada cinco adolescentes ya no visitan Facebook o lo usan mucho menos de lo que lo hacían antes. El hecho de que sus padres estén en esa red social hace que pierdan el interés por la misma

Para los adolescentes que se han cansado ya de Facebook —y para otros no tan jóvenes hastiados de sus limitaciones e interfaz— que estén pensando en marcharse a otras redes sociales, Alternative Fuse se anuncia como una red social prometedora. Incorpora muchas de las características que los usuarios demandan de las redes sociales. Os animo a que echéis un vistazo si no lo habéis hecho ya.

* Un estudio reciente elaborado por OTX, asegura que la popularidad de la “omnipresente red social” está decayendo entre usuarios de 13 a 17 años.

Pilar Auserón Marruedo
Miembro del Grupo Web 2.0 de SEDIC