Información en el móvil / Natalia ArroyoCualquier día en el metro. Varias personas utilizan sus dispositivos móviles en el andén mientras esperan la llegada del tren: consultan el correo, leen libros electrónicos o simplemente se entretienen jugando.

Los dispositivos móviles (teléfonos móviles, smartphones, tabletas y libros electrónicos) se multiplican y el número de conexiones móviles supera ya al de conexiones fijas a Internet. La revolución móvil se ha producido sin que nos hayamos dado cuenta o lleguemos a percibir las profundas transformaciones que supone en la forma en que accedemos a la información.

Natalia Arroyo documentalista especializada en la web móvil y la web social – y antigua compañera del Grupo de Trabajo Web 2.0 de SEDIC – nos ayuda a comprender mejor el cambio que se está produciendo con su libro la Información en el móvil.

En esta obra, de poco más de 100 páginas, nos muestra los diferentes tipos de dispositivos móviles, las características y estándares de la web móvil y el modelo de tienda de aplicaciones, tan de boga en las diferentes plataformas.

También nos describe los servicios y utilidades que incorporan los dispositivos más avanzados: lectores de códigos bidimensionales, servicios de geolocalización y de realidad aumentada.

En resumen, se trata de una obra básica, documentada y de fácil lectura, que nos ofrece una visión general de las posibilidades actuales y de las tendencias de futuro de la que está llamada a ser la principal fuente de información y acceso a la web, la información móvil.

Esta obra forma parte de la recién nacida colección de libros de bolsillo de la revista El profesional de la información (EPI) que edita la Editorial UOC. Escritos por especialistas en cada materia, pretenden divulgar de manera sencilla algunos de los temas de más actualidad en el ámbito de la biblioteconomía y la documentación.