Como ocurre todos los años, las actividades de los miembros de DIGIBÍS y de la Fundación Ignacio Larramendi han cubierto diferentes cursos, congresos y presentaciones. Los temas tratados siempre están relacionados con la digitalización y preservación digital del patrimonio, las humanidades 2.0, la web social, los metadatos con los últimos estándares internacionales, sin los cuales los objetos digitales de un catálogo tienen poco recorrido, y los repositorios y recolectores, de forma muy especial Hispana y Europeana.
Informamos a continuación de nuestra actividad en los siguientes actos. Para una información más completa ir a la noticia en la Web de DIGIBÍS:
Humanidades 2.0 en la Facultad de Letras del País Vasco
El día 23 de octubre, Xavier Agenjo, director de Proyectos de DIGIBÍS y de la Fundación Ignacio Larramendi, participó en el curso «Humanidades 2.0: Programa de Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad», organizado por la Facultad de Letras de la Universidad del País Vaco. Su exposición trató sobre «Las Bibliotecas Virtuales y el Humanismo Digital: El encuentro en Europeana y en la DPLA».
Ver el vídeo de la presentación de Xavier Agenjo.
Ver diapositivas de la presentación (PDF de 14 Mb).
VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015
Xavier Agenjo, director de Proyectos de DIGIBÍS y de la Fundación Ignacio Larramendi, y Maribel Campillejo, de nuestro departamento de Innovación, presentaron su comunicación “El observatorio de la digitalización en Europa”, centrada en el importante proyecto ENUMERATE y en la recogida y análisis de datos estadísticos para evaluar el estado de la digitalización en Europa.
Todos los informes estadísticos y datos recopilados (totalmente anónimos) por las diferentes encuestas están accesibles y pueden descargarse desde la plataforma ENUMERATE Data Platform, desarrollada de DIGIBÍS.
Ver diapositivas de la comunicación (PDF de 2 Mb).
III Jornadas sobre Bibliotecas de Museos
En estas jornadas se presentó la comunicación “El formato LIDO, puente para la integración de bibliotecas y museos en el entorno Linked Open Data y Europeana”, escrita por Xavier Agenjo, Francisca Hernández y Susana Hernández.
Ver diapositivas de la comunicación (PDF de 13 Mb).
Curso en la Universidad Complutense
“Nuevos tiempos, nuevos usuarios: repositorios digitales en archivos y bibliotecas» es el título del curso que el pasado 18 de diciembre de 2015 se impartió en la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense. El curso lo dirige Manuel Joaquín Salamanca López y lo coordina Cristina Caravantes Gálvez.
El curso se centró en la integración de los esquemas de metadatos y el protocolo OAI-PMH en los sistemas de gestión de bibliotecas, y en el análisis del uso del Modelo de Datos de Europeana (EDM) y cómo su aplicación en bibliotecas, archivos y museos ha supuesto alinear las colecciones digitales con el uso de la tecnología Linked Open Data.
El curso lo impartió Patricia Juez, de la Fundación Ignacio Larramendi, y fue preparado por ella y César Juanes Hernández, del departamento de Innovación de DIGIBÍS.
Ver diapositivas del curso (PDF de 15 Mb).