Muchos estudiantes de último curso de grado o de Máster buscan becas de formación práctica que les sirvan para aprender o para poner en práctica lo aprendido; obtener algo de dinero y mejorar el currículum vitae para futuras convocatorias. Hoy en día hay multitud de opciones, y es realmente complejo de optar a una beca de calidad, (eso sin tener en cuenta el elevado número de personas que optan a las mismas becas). Con el objetivo de facilitar esa tarea, hemos reunido aquí algunas de las becas mejor valoradas o mejor remuneradas para vosotros. 

En la mayoría de convocatorias los becarios realizarán tareas auxiliares, pero también de catalogación de documentos y funciones relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación. Community managers, SEO, buscadores web, digitalización… son conocimientos que te abrirán las puertas a la mayoría de convocatorias disponibles.

Sin duda las mejor remuneradas son las becas del Tribunal Constitucional, seguidas de la beca del Congreso de los diputados. Estas becas de formación tienen una amplia recepción, de manera que solo estudiantes con una formación complementaria a la universitaria muy fuerte, o experiencia profesional pueden obtener plaza. Obtener estas becas es muy difícil, pero podrás desarrollar tu profesión de verdad.

En algunos casos se adjunta el enlace al texto de la convocatoria más reciente, y en otros, un enlace a la sección de becas.

Esperemos que os guste esta selección de becas de formación archivística, documental y bibliotecaria en diferentes centros de prestigio:

photo-497272

 

Becas FormArte: Beca de formación dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y deporte. El objetivos de estas becas es el de formar especialistas en técnicas de catalogación, documentación y bibliografía, y en las tecnologías de la información y las comunicaciones, aplicadas a fondos modernos y antiguos, en la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y otras dependencias del Ministerio de Cultura. Posee una cuantía mensual de 866 euros al mes

Becas BNE: Becas para titulados universitarios con el objetivo de fomentar y mejorar el conocimiento sobre las colecciones, los procesos bibliotecarios, los servicios que se prestan a los usuarios y otras actividades propias de la función que debe cumplir la BNE. Existen diferentes modalidades: Becas de Biblioteconomía y documentación, que se dividen en: proceso documental de fondo moderno, proceso documental de manuscritos y archivos personales, proceso documental de materiales especiales (dibujos, registros sonoros), y documentación en entorno digital.

-Becas Congreso de los diputados: Becas individuales para la formación práctica de licenciados o graduados en actividades documentales, bibliográficas y archivísticas. Es necesario acreditar experiencia en alguna de estas materias: Catalogación en formato MARC. ABSYSNET. — Atención al usuario en servicios de información. — Lenguajes de marcado aplicados a los registros bibliográficos. — Fuentes de información en ciencias sociales, jurídicas, políticas, económicas, financieras y europea. — Buscadores para servicios de información. — Posicionamiento en web. — La web 2. Redes sociales. — Gestión y tratamiento de recursos y materiales electrónicos. Metadatos. — Digitalización. Manejo de herramientas para el tratamiento de imágenes. — Tratamiento y análisis documental. Uso de lenguajes documentales. — Descripción y normalización archivística. Su duración es de 12 meses y su retribución de 1075 euros mensuales

-Beca Senado: Becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, dirigidas a jóvenes titulados que deseen especializarse en estos campos. La duración es de 12 meses, con una retribución de 800 euros al mes. La valoración de las solicitudes procederá de la siguiente manera: A) El expediente académico correspondiente al título universitario, que se valorará hasta un máximo 30 puntos. B) Estudios de carácter archivístico, bibliotecario o documental, adicionales a los que figuran en los requisitos: Títulos de Máster, Doctor, o de postgrado; cursos no vinculados a la Universidad; se valorará aquí el título de Licenciatura en Biblioteconomía y Documentación o el de Grado en Información y Documentación, por el tiempo adicional de estudios respecto a los Diplomados en esta materia, que también pueden solicitar las becas. Hasta un máximo de 30 puntos. C) La formación práctica y experiencia en desempeños similares, hasta un máximo de 5 puntos. D) El conocimiento de idiomas, hasta un máximo de 13 puntos. E) Los conocimientos de informática aplicados a la Documentación, Archivística o Biblioteconomía, hasta un máximo de 15 puntos. F) Otros méritos, hasta un máximo de 7 puntos.

-Beca biblioteca tribunal constitucional: Dirigidas a la formación teórico-práctica en tareas relacionadas con el estudio y tratamiento bibliográfico de las monografías y las publicaciones periódicas de la biblioteca del Tribunal Constitucional. La persona beneficiaria de la beca contará con el asesoramiento, orientación y dirección del Letrado Jefe del Servicio de Biblioteca y Documentación del Tribunal, quien definirá las tareas a realizar conforme con el correspondiente plan de formación. Los méritos valorables son: Tener un buen expediente académico. Formación específica en materia de biblioteconomía y documentación, adicional a la requerida para la obtención del grado; así como formación en materias jurídicas. Experiencia en tareas bibliotecarias y documentales, desarrollada en instituciones o entidades mediante relación contractual o de colaboración. Se exceptúan a estos efectos las prácticas curriculares conducentes a la obtención de un título académico oficial. Conocimientos de informática: Aplicaciones de sistemas de bases de datos relacionales y documentales. Aplicaciones ofimáticas. Digitalización y tratamiento de imágenes. Idiomas alemán, inglés o francés. Su duración es de un año y su retribución de 1100 euros mensuales.

-Beca Biblioteca Lázaro Galdiano: Los méritos computables son: El expediente académico (hasta un máximo de 3 puntos). Experiencia en catalogación y clasificación de fondos bibliográficos y documentales (hasta un máximo de 2 puntos). Experiencia en investigación (hasta un máximo de 1,50 puntos). Haber sido beneficiario de otras becas o haber obtenido premios relacionados con la actividad en bibliotecas y centros de documentación (hasta un máximo de 1,50 puntos). Conocimiento de los fondos bibliográficos de la Fundación Lázaro Galdiano (hasta un máximo de 1 punto). Inglés fluido o dominio de algún otro idioma de la Unión Europea (hasta un máximo de 1 punto). Y las tareas a desempeñar: Catalogación y clasificación de los fondos bibliográficos y documentales. Preparación de exposiciones y proyectos de investigación. Cualquier otra actividad relacionada con las funciones propias de la Biblioteca, del Archivo y del Gabinete de Estampas y Dibujos que les sea encomendada por el tutor o por la Dirección de la Fundación.

-Beca de apoyo de bibliotecas públicas (Getafe): Becas de apoyo a bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid, destinadas a estudiantes de Grado en Información y Documentación.

Becas Biblioteca MNCARS: Dedicadas a la formación de carácter práctico en el ámbito de la biblioteconomía y documentación mediante la participación en las funciones de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es necesario estar en posesión del título de Grado en Información y Documentación. Los criterios de selección son: Expediente académico del solicitante, con una valoración máxima de cuatro puntos. Formación complementaria en el ámbito de la especialidad objeto de la beca, con una valoración máxima de tres puntos. Experiencia profesional en el ámbito de la especialidad objeto de la beca, con una valoración máxima de dos puntos. Conocimiento de idiomas, especialmente inglés, con una valoración máxima de un punto

 

Si conoces más convocatorias de calidad… ¡Te animamos a que las compartas con nosotros! 🙂