En su oferta actividades culturales-profesionales que oferta SEDIC, el día 6 de noviembre se visitó el Departamento de Adquisiciones e Incremento del Patrimonio de la Biblioteca Nacional de España (BNE), con el estimable acompañamiento de Rosario Lópaz.
Una vez alcanzada la cima de la gran escalinata entre San Isidoro, Alfonso El Sabio, Luis Vives, Lope de Vega, Nebrija y Cervantes, el recibimiento fue en el elegante hall de la planta superior frente a Menéndez Pelayo. Allí nos esperaba Celsa Carrera quién explicó varios pormenores de la Biblioteca en general, para pasar a detallar la forma de incrementar el Patronio bibliográfico y su gestión de la selección siempre ajustada a políticas establecidas, y la adquisición mediante: compra, donación y canje, además del ingreso obligatorio por el Depósito Legal.
La BNE compra todo tipo de documentos de interés y lo hace desde dos departamentos distintos: el servicio encargado del fondo moderno (incluye libros, revistas, grabados, fotografías, mapas, partituras, etc.) y el servicio encargado del fondo antiguo, cuyos principales criterios de selección son:
- Obras editadas en España, como: Documentos impresos en España antes de 1958, sobre todo piezas censuradas o de imprentas desconocidas, libros escolares, materias poco representadas, pequeñas ediciones…
- Fondo antiguo: Manuscritos y libros antiguos de los grandes clásicos de la cultura universal y aquellos que por su antigüedad son especialmente valiosos, como los incunables.
- Obras en árabe y hebreo, sobre todo en el campo de la ciencia.
- Documentos impresos o producidos en países relacionados en algún momento con España (Países Bajos, Italia, Filipinas e Hispanoamérica.
- Obras editadas fuera de España:
- Obras de autores españoles exiliados.
- Obras editadas en español o en otras lenguas oficiales del Estado.
- Obras de autores españoles traducidas a otros idiomas.
- Obras de autores extranjeros que traten sobre temas españoles.
- Materiales especiales: grabados, dibujos, fotografías, partituras, discos, etc.
- También revistas
Para el canje la BNE selecciona libros en base a unos criterios establecidos y que no figuren en los fondos de la BNE, con el fin de recuperar obras impresas en España antes 1958 y/o las editadas posteriormente que no han ingresado en la Biblioteca. Sirve también el canje para recuperar números sueltos de publicaciones periódicas para completar colecciones existentes e ingresar revistas extranjeras culturales y científicas. Actualmente la BNE mantiene el canje con unas 200 instituciones (un 35% son instituciones nacionales y un 65% son extranjeras).
En cuanto al donativo, la BNE está receptiva a todo tipo de documentos pero no puede admitirlo todo debido a la política de adquisiciones existente y a la necesidad de una sostenibilidad en todos sus procesos. Ahora bien, hay una serie de documentos a los que presta mayor atención y son:
- Documentos de todo tipo editados o producidos en España que no figuren en su catálogo. Se ha de entender que algunos documentos no aparecen en el catálogo hasta transcurrido un tiempo desde su edición, debido a los trámites administrativos del depósito legal.
- Documentos de todo tipo editados en el extranjero que traten sobre la cultura española e hispanoamericana, excepto obra literaria (novelas, cuentos, poesía…) de autores extranjeros.
- Publicaciones periódicas que completen colecciones ya existentes.
- Ejemplares manuscritos o mecanoescritos y archivos personales de destacadas personalidades de la cultura española o hispánica actual, previa evaluación de su interés por parte de la Comisión de Adquisiciones Bibliográficas .
- Colecciones o números sueltos de publicaciones periódicas impresas o editadas en España, cuyos títulos, no figuren en su catálogo.
- Resalta el interés de las donaciones de archivos personales.
El depósito legal es la obligación, de depositar ejemplares de las publicaciones editadas en un país, y tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, para ponerlo a disposición de los ciudadanos. El depósito legal garantiza la conservación de toda la producción editorial y debe ser contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el acceso al legado intelectual con fines de información e investigación. Son objeto de depósito legal, todas las obras bibliográficas, sonoras, visuales, audiovisuales y digitales, producidas o editadas en España, por cualquier procedimiento de producción, edición o difusión y distribuidas en cualquier soporte, tangible o intangible.
Para una mejor información sobre las adquisiciones en las BNE se recomienda consultar la web de la propia Biblioteca
Siguiendo con la visita, llegamos a la Sala Cervantes y allí fue Pilar Egoscozabal Carrasco quién siguió hablando de la política de compra de la BNE, en especial del fondo antiguo. Para una mejor comprensión de cuáles son los gustos y necesidad de la biblioteca para incrementar su patrimonio bibliográfico nos mostró una colección de documentos que es la siguiente:
VITR/17/7 Cancionero de Stúñiga. Siglo XV
Vit/23/2 Dante. Divina comedia. S. XIV (de la colección del duque de Osuna)
Res/45-46 Góngora, Luis de: Obras de don Luis de Góngora. “Manuscrito Chacón”
I/1241 Wernerius Rolevinck. Fasciculus temporum Sevilla : Bartolomé Segura y Alfonso del Puerto, 1480
R/11694 Romancero general. Madrid: Juan de la Cuesta, 1614
R/8611
Juan de Icíar: Recopilacion subtilisima intitulada Ortographia pratica : por la qual se enseña a escrevir … todas las suertes de letras que más en nuestra España y fuera della se usan. Zaragoza: Bartolomé de Nájera, 1548
R/642
Píndaro: Pindare Poetae Vetustissimi… Basilea, 1535. Anotaciones manuscritas de Quevedo, poema manuscrito en hoja de guarda y firma autógrafa.
R/22282
Salustio Crispo, Cayo: La conjuración de Catilina y la guerra de Yugurta. Madrid: Ibarra, 1772
Relaciones de sucesos:
- VE/23/4: Relacion y copia de carta escrita por vn cauallero residente en la ciudad de Paris à otro correspondiente suyo en esta Corte en que le dà cuenta del monstruoso pez, que hallaron vnos pescadores en el rio Sena de Francia el dia 16 de enero deste año de 1684
- VE/24/17: Relacion verdadera y caso prodigioso y raro que ha sucedido en esta Corte el dia catorze de mayo de este año de 1688 : dase quenta de como en dicho dia nació vna criatura monstruosa con diferentes señales, como se representan en la figura presente, pues sacó dos naturalezas de niño y niña, la de niña en la parte común y la de niño en mitad de la frente…
- VE/1196/31: Nueva relacion, en un curioso romance, en que se declara la rigorosa tormenta, que ha padecido la Ciudad de Cadiz, y su Bahìa ; el numero de Navios, y muertos ; y las grandes rogativas, que han hecho para aplacar la Justicia Divina, y las demàs particularidades, que verà el curioso Lector [Texto impreso] : Sucediò en los dias 15. y 16 de Enero de este presente año de 1752 (esta sí es del siglo XVIII, también hay en esta época)
“Raros” modernos:
- R/63550 García Lorca: Impresiones y paisajes. Granada, 1918
- R/38297. García Lorca: Romancero gitano. Buenos Aires, 1933. Dedicatoria autógrafa a Adriano del Valle
Magníficos ejemplares, cada uno con características particulares: tipografía, decoración, ornamentación, encuadernación, contenido, ex libris, edición… reposados sobre cojines de tela y sujetos con cinta de plomo, a los que ya se aconseja tratar directamente con la mano (puede que sea la mejor manera de transmitir los sentimientos que producen los libros, tengan la edad que tengan), pues los guantes de algodón transmiten ácaros y suciedad y el latex rompe el papel -así nos contó Pilar Egoscozabal Carrasco. Tarea difícil la de elegir para poder comprar.
Terminó la visita, como termina este breve texto, con el agradecimiento siempre a SEDIC y a las instituciones que abren sus puertas a la información, en este caso la BNE, que como es la biblioteca de todos, conocerla un poco más a fondo siempre es una buena opción.
La información que contiene este artículo es muy Interesante y de gran utilidad para el usuario. Es una forma sencilla para poder conseguir datos útiles para realizar trabajos cotidianos.