#Leertedavida, es un proyecto desarrollado por el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha. En un momento de confinamiento y de incertidumbre, en el que muchas personas han centrado sus esfuerzos en ayudar de una forma desinteresada a aquellos que más lo necesitan, desde este centro hemos querido aportar nuestro grano de arena creando un proyecto que ayude tanto a las familias como a cualquier docente, bibliotecario o mediador a acercar la lectura a niños y jóvenes.

Partiendo de nuestra experiencia en la creación de materiales de fomento lector, así como el contacto directo con diferentes mediadores de lectura a partir de nuestra oferta de formación online, hemos querido diseñar una plataforma que integre aquellos recursos que consideramos básicos a la hora de promocionar la lectura. Estos recursos se unen a los materiales que desde hace años viene ofreciendo el Centro a través de su página web (www.uclm.es/cepli):

  1. Guías selección de lecturas por edades: diferentes guías que presentan una selección de lecturas de calidad por edad recomendada. En algunos casos, se presentan también lecturas asociadas a una temática concreta (la familia, igualdad de género, valores sociales, etc.)
  2. Guías de secuenciación lectora: guías que acompañan el proceso lector de un libro concreto, ayudando a su comprensión y presentado actividades que refuerzan aspectos como la creatividad, la toma de decisiones, la asertividad o el espíritu crítico.
  3. Guías para novela gráfica: propuestas para profundizar de una forma crítica y reflexiva al contenido de diferentes novelas gráficas
  4. Guías de lectura integrada: guías que parten de la lectura de álbumes ilustrados para fomentar el gusto por la lectura y el aprendizaje cooperativo entre niños de diferentes edades.
  5. Monografías sobre lectura y literatura infantil: parte de las investigaciones desarrolladas por el CEPLI, además de las actas de los congresos organizados por el centro, se encuentra publicados dentro de las colecciones Arcadia y Estudios del Servicio de Publicaciones de la UCLM. Dentro del compromiso de la universidad por el acceso abierto algunos títulos han comenzado a ofrecerse de forma gratuita a texto completo desde su web.
  6. Revista de estudios sobre lectura: revista científica publicada desde 2005, que tiene como objetivo básico dar a conocer investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. Ocnos se dirige especialmente a profesores, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, filólogos, bibliotecarios y estudiantes de tercer ciclo.

 

#Leertedavida completa estos recursos, a partir del diseño específico de una serie de materiales desarrollados por diferentes especialistas, cuentacuentos y autores de Literatura Infantil y Juvenil de referencia en cada uno de sus ámbitos a nivel nacional e internacional.

  • Elisa Yuste: consultora y formadora en el ámbito cultural, editorial, bibliotecario y educativo, presenta diferentes materiales orientados especialmente a las familias, y que tienen como objetivo recopilar una serie de consejos para ayudar en la selección de lecturas, presentar la lectura de forma atractiva e introducir la tecnología en la práctica lectora.
  • Félix Albo: narrador oral con dilatada experiencia y un carisma especial para atrapar al público, presenta una serie de vídeos en los que, a partir de un enfoque original y cercano, presenta una serie consejos y recursos expresivos a la hora de contar historias.
  • Roberto Aliaga: autor reconocido de Literatura Infantil con un amplio catálogo de libros y galardonado con el Premio Barco de Vapor (2017); nos acerca a algunas de las claves del proceso creativo de una historia.

El proyecto se completa con una serie de recursos digitales gratuitos, recopilados y seleccionados por un equipo de investigadores del CEPLI, que intentan facilitar el acceso a materiales de calidad en abierto. Siendo conscientes de los problemas actuales que todas las familias tienen para acceder a libros y lecturas de calidad para sus hijos, e incluso los docentes y bibliotecarios, para recomendar lecturas de fácil acceso a sus alumnos y usuarios, hemos querido facilitar esa labor de rastreo recopilando en nuestro sitio web diferentes iniciativas y plataformas estructuradas atendiendo a cuatro grandes bloques:

  1. Animación a la lectura: con recursos que proponen actividades y estrategias para acercar la lectura de forma lúdica y atractiva a niños y jóvenes.
  2. Audiolibros y vídeo narraciones: selección de plataformas que permiten la escucha de libros y el visionado de narraciones de cuentos,
  3. Bibliotecas digitales y acceso a libros infantiles: selección de editoriales y bibliotecas digitales que permiten el acceso a textos completos de libros infantiles y juveniles de dominio público, o bien a partir de la autorización de sus autores.
  4. Plataformas de préstamo de libros electrónicos: acceso a la plataforma e-Biblio, recurso que las bibliotecas y servicios de lectura pública de toda España ponen a disposición de los ciudadanos. Organizado por las Comunidades Autónomas en colaboración con el Ministerio de Cultura, ofrece una extensa colección de libros infantiles y juveniles, además de audiolibros y películas.
  5. Revistas especializadas en literatura infantil: selección de revistas con carácter divulgativo, valiosas por sus recomendaciones y reseñas de libros para todas las edades.

 

 

Este sitio web, ilustrado por el novelista gráfico Paco Roca, es un proyecto vivo que intenta colaborar con la situación actual, que impide el acceso a los libros infantiles y otros recursos educativos, pero que mira hacia el futuro creando un espacio de encuentro para todas aquellas personas interesadas en la lectura y la literatura infantil.