Recientemente ha llegado al Congreso, para su debate y aprobación, el proyecto de ley de la lectura, el libro y las bibliotecas (pdf, 230 Kb).
A pesar de tratarse de un texto muy genérico, que necesitará desarrollo reglamentario en bastantes de los temas (como el propio legislador así lo ha indicado en varios artículos), creo que existen algunos puntos dignos de debate y mención.
En lo relativo a las bibliotecas, me han llamado la atención los siguientes artículos que os comento:
- Artículo 2 y 11: Definición y valores de las bibliotecas: se actualiza su definición para incluir cualquier tipo de recurso «documentos publicados o difundidos». En lo relativo a los valores me parece especialmente relevante el derecho a la privacidad de los usuarios sobre lo que consulta o toma en préstamo. No sé si esto podrá tener implicaciones para estudios de usuarios o estadísticas pero considero positiva esta iniciativa. También resaltaría el derecho de todos al acceso de los recursos sin discriminaciones por, entre otros, «discapacidad, recursos económicos o cualquier otra circunstancia personal o social». En este contexto, se enfatiza aún más (por D.T.3ª) la necesidad de eliminar todas las barreras posibles para que las personas con discapacidad accedan a los centros.
- Artículo 12 El Sistema Español de Bibliotecas: se especifica la naturaleza del sistema y se establecen las competencias estatales en este ámbito. Me ha parecido relevante la responsabilidad que tendría el Ministerio sobre la formación permanente del personal de las bibliotecas y la necesidad de impulsar la investigación científica y la innovación en el área bibliotecaria.
En temas relativos al libro me ha llamado la atención:
- Artículos 8-10 Precio fijo de los libros: se establecería un precio fijo para las obras con algunas excepciones como los descuentos para bibliotecas, archivos, etc. y los libros de texto
Para comentarios sobre este texto se pueden consultar diversos mensajes enviados al foro Iwetel, como por ejemplo, el de Mónica Caballo del 26 de noviembre.
Posts relacionados:
Zapatero anuncia la aprobación de la nueva ley del libro de Arturo Munguía y
Anteproyecto de la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas de Virginia Becerril
La sensación, extremadamente subjetiva, lo reconozco, que me produce esta ley, aparte de la pereza infinita de leerla, es la que se resume en el conocido refrán: «A buenas horas, mangas verdes».