La Unión Europea ha establecido la obligación para todos los países miembros de compensar a los autores por la pérdida de ingresos a consecuencia de la práctica de la Lectura No Contributiva (en adelante LNC), habitual en los medios de transporte urbano. El concepto jurídico del Delito de LNC ha quedado establecido por el Tribunal Europeo de Vigilancia de los Delitos contra la Propiedad Inmaterial, ante la denuncia presentada por varias sociedades de gestión de cánones de penitencia colectiva.
En la denuncia se presentaron grabaciones en vídeo realizadas en autobuses y transportes suburbanos de Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades del sur de Europa, como pruebas documentales que mostraban la extendida y persistente costumbre de practicar la LNC, popularmente conocida como «leer por encima del hombro». En la ciudad de Madrid en las horas punta se llegaron a contabilizar una media de 4 delitos de LNC por cada obra impresa o periódico de pago.
Las empresas y consorcios de transporte urbano tendrán un plazo de un año para acondicionar sus vagones y vehículos con barreras visuales que impidan la práctica de la LNC. En caso contrario deberán pagar un canon en compensación por el cuantioso daño que este delito supone para los legítimos propietarios de los derechos de propiedad inmaterial, que se ingresará a través de sus correspondientes sociedades de gestión.
Los partidos políticos españoles aún no se han posicionado sobre esta nueva directiva europea. Los analistas políticos consultados han sugerido que probablemente este posicionamiento se producirá a partir del 10 de marzo de 2008. El partido que se perfile como fuerza mayoritaria se manifestará a favor del cumplimiento de este pago, mientras que los restantes partidos, argumentarán rápidamente una posición absolutamente contraria.
Jejejeje, muy gracioso Luís, ya me estaba poniendo de mala hosti…. y ya iba a nombrar tú artículo en el blog. Menos mal que he caído, ¡ya estamos a 28!. Es decir el día de todos los Santos. O sea que no cuela. :-P.
Saludos a todos,
Álvaro.
http://blog.biblioteconomia.es
Perdón, quise decir el día de «los santos inocientes». :-D.
!Muy respetable la atención que con esta actuación a través del Tribunal Europeo de Vigilancia de los Delitos contra la Propiedad Inmaterial la Unión Europea presta al delito de LNC!
Cabe destacar que no sólo existe como delito la denunciada y bien descrita actitud de “leer por encima del hombro”, sino también la muy extendida costumbre de hacerse con los periódicos dejados abandonados en los vehículos del transporte público y llevárselos a casa para leérselos sin haberlos pagado nunca – cosa que llegué a observar muchísimas veces en la ciudad en la cual vivo, en Múnich (Alemania). (Y confieso haberme hecho de esta forma varias veces con esa Propiedad Inmaterial, delinquiendo por consiguiente).
O sea que por parte de la administración europea deberá obligarse a las empresas y consorcios de transporte urbano también que tomen las medidas pertenecientes y aptas de combatir estas lesiones de la Propiedad Inmaterial, o sea estableciendo un servicio de limpieza que después de cada parada se cerciore de que no haya ningún objeto impreso dejado en los asientos de los viajeros.
Claro que en caso de incumplimiento los canones deberían ser subidos corresponientemente.
Muy buena la primera inocentada del día, aunque tal como están las cosas casi es mejor no dar ideas. Un saludo.
Al tiempo….. Más vale no dar ideas…. ;·)
Vaya broma… con los ánimos tan exaltados que están últimamente… Espero que nadie salte enseguida… 😉
Genial, pero como dicen Julian y José Antonio, quizas si este post hubiera aparecido otro dia, no nos habriamos reido 😉
Pero lo que no dice la noticia es que las sociedades de gestión de derechos de autor quieren proponer y añadir una enmienda a las leyes de propiedad de derechos de autor. Se trata del gravamen sobre aquellos productos que se prestan P2P. Por ejemplo, tu tienes una obra descatalogada y se la prestas a tu vecino para que la lea. Pues ese préstamo P2P será gravado con un impuesto por vulnerar el derecho del autor a que salga una nueva edición de esa obra. Jo, como están las cosas…
Han creado una barrera financiera al acceso. Un significativo beneficio intangible para conseguir mucha mayor circulación, más, echado por los suelos.
Lo lamento.
Hay que llegar a un esquema más flexible.
(http://www.anabad.org/boletinpdf/pdf/XLIV(1994)_2_33.pdf)
Dios mio, que susto me he dado, menos mal que me dado cuenta que es el 28-12.
Muy buena, tengo que quitarme el sombrero, y lo que más me ha hecho gracia ha sido el canon por lectura por encima del hombro.
Un saludo
Oskar
Dadle tiempo a la derecha que nos gobierna y nos cobrarán hasta por leer los posos del café…
Sus autores no nos interesan.
SGAE corrupción, ilegalización !
Esta mañana en el metro una persona iba leyendo por encima del hombro de otra que hojeaba unas FOTOCOPIAS al parecer ESCANEADAS de un libro PRESTADO POR UNA BIBLIOTECA e impresas desde algún MEDIO DIGITAL (una estimación así a la baja indica que alguna sociedad de gestión de derechos ha debido dejar de ingresar un potosí… quizá dos). Y podría haber sido aún peor: este lector-no-contributivo podría haber ido dictando discretamente su lectura en una grabadora digital para posteriormente volcar el archivo de audio en sabe Dios qué pérfido dispositivo de almacenamiento, y quién sabe si compartirlo después en alguna red mafiosa de tráfico ilegal de archivos.
No puedo dejar de parafrasear a De Quincey: Si uno empieza por permitirse un asesinato, pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación, por dejar las cosas para el día siguiente y por no pagar canon cuando se silba una tonadilla. Una vez que empieza uno a deslizarse cuesta abajo ya no sabe dónde podrá detenerse.
Por favor, punición y penitencia son dos cosas diferentes. Cada día nos expresamos mejor y esto por personal de documentación que se supone debe tener una formación gramatico/lingüística algo mejor que el resto.
Por no hablar de lo de «posicionamiento»…
En cuanto al canon, si la Unión Europea lo impone no habrá más remedio que aceptarlo. El problema es a quién irá a parar ese canón. ¿A una sociedad privada, como aquí es la Sociedad de Autores?
Gracias
Buenísimo!!!
Lectura recomendada del día, ea!!
Mari Carmen, Mari Carmen,… Tu posicionamiento ante el caso sí merece penitencia. Además de no haber leído los otros comentarios, veo que tampoco conoces el Diccionario de dudas de la RAE, que admite el uso de posicionamiento en el estricto sentido en que aparece aquí.
Chapeau, Luis!!
Me he reído mucho con tu noticia aunque creo que es una magnífica muestra del absurdo de este camino por «canon-izar» todo lo canonizable.
Yo ya estaba imaginándome esos vagones acondicionados con barreras visuales…qué alivio…espero que la realidad no supere a la ficción como de costumbre.
Felices fiestas!
Ja,ja… lo mejor, además de la noticia, la repercusión… Nos ha hecho reir a muchos de nosotros!!
¿os ha hecho gracia? en un futuro no muy lejano será una realidad.
Si Groucho Marx levantara la cabeza…. , por cierto, la noticia de hoy también es que se ha creado una «Sociedad de Gestión de derechos de imagen de ciudadanos», por aquellos de que no cobramos por estar grabados y observados 50 veces al día en las cámaras de la ciudad, el trabajo, etc….
Que no demos ideas, que será realidad,… Mucho miedo es lo que hay, o eso parece. Hace poco vi un documental donde se citaba que los rusos de la posguerra hacían chistes sobre Stalin en cuanto bebían un poco, y Eskander nos contó en las Jornadas que estaba haciendo una recopilación de los chistes políticos que circulan hoy en Iraq. No vamos a ser nosotros menos con nuestro particular «via crucis».
LNC, Lectura No Contributiva… mmmmmmhhhh… sugerente concepto… me gusta, creo que lo voy a incluir en mi programa político para el año que viene 😉
Por cierto Nieves ¿qué hay que hacer para apuntarse a la “Sociedad de Gestión de derechos de imagen de los ciudadanos”? Jeje, me voy a forrar reclamándole a Metro de Madrid 😛
Muy buena la ocurrencia! Al tiempo para ver si la realidad supera a la ficción. Buen año a todos!