Con motivo del comienzo de la Feria Mundial del Libro Electrónico, se publica hoy en El País una interesante noticia sobre el estado del e-book y el futuro del libro. Algunas de las ideas vertidas en esta noticia:

  • El libro electrónico no es incómodo «per se». El problema es el soporte: leer en pantalla puede ser incómodo, pero ya se están desarrollando herramientas como el «papel digital» que puede hacer la lectura mucho más cómoda.
  • En el ámbito científico y académico aporta muchos beneficios como el acceso y la difusión, el bajo coste de publicación digital y el mayor control sobre el texto, tanto desde el punto de vista del copyright, como por la facilidad a la hora de hacer búsquedas en el contenido de los libros.
  • Y por último, plantea el beneficio de hacer versiones digitales de ejemplares ya descatalogados e imposibles de conseguir por otras vías.

En el artículo no se menciona, eso sí, el coste del acceso a internet, ni «la brecha digital»: el 36,9% de los jóvenes (entre 15 y 29 años), no dispone de ordenador y sólo un 41,5 % tiene acceso a internet» (Injuve, 2005).

Leer más en El País.

Post relacionados: Feria Mundial del Libro Electrónico.

Actualización: esta mañana pude acceder sin problemas a la web de la Feria Mundial del Libro Electrónico, sin embargo, desde esta tarde la página da un mensaje de error.

Me he puesto en contacto con los responsables del servicio técnico y me acaban de comunicar que han tenido más visitas de las que esperaban y sus servidores no lo han soportado. Tienen previsto estar a pleno rendimiento para el día 6 o 7 de julio.