-teca.
(Del gr. θήκη, caja).
1. elem. compos. Significa ‘lugar en que se guarda algo’. Discoteca, filmoteca.
Fuente: Diccionario de la RAE
En estas fechas el sufijo -teca deja de ser el compañero habitual de biblio para ser sustituido por otros más veraniegos: biblioplayas, bibliopiscinas, biblioparques…
Ya no se guardan los libros en ningún lugar, sino que se sacan a la calle para acercarlos a los lectores, que para sobrellevar el calor se van a playas y piscinas.
Biblioteca de la playa de Laredo.
Por eso es habitual durante los meses de julio y agosto leer sobre estas iniciativas en las webs de muchos ayuntamientos o en los medios de comunicación:
- Biblioplatges, en Barcelona
Llegir a la platja és el que podreu fer durant els mesos de juliol i agost si us acosteu a les biblioplatges que estaran a l’espigó de Bac de Roda i al Centre de la Platja diversos punts del litoral de la ciutat. Llibres, revistes, diaris, còmics i música us esperen per gaudir en companyia de la lectura dels càlids dies d’estiu.
- Bibliopiscinas en Navarra
Con el eslogan “Sumérgete en la lectura, Verano 2007” / “Murgildu zaitez irakurketan, 2007ko uda”, cuarenta bibliotecas públicas de Navarra desarrollan durante los meses de julio y agosto un programa de animación a la lectura centrado principalmente en la “Bibliopiscina”, que, en esencia, consiste en el traslado de las bibliotecas a lugares de esparcimiento, como las piscinas municipales.
- Bibliotecas de Verano: plazas, parques y piscinas, en Bilbao
Un año más, las Bibliotecas Municipales de Bilbao, ponen en marcha su programa de verano a través del cual, los bilbaínos y bilbaínas de todas las edades tendrán la posibilidad de disfrutar de la lectura en diferentes parques, plazas y piscinas de la ciudad.
Para los que se queden sin playa en Madrid, o no puedan ir a la piscina, que no se preocupen porque también el Ayuntamiento va a sacar los libros a la calle: hoy podemos leer que el alcalde ha anunciado durante su visita a la Biblioteca Histórica Municipal la creación de una «novedosa» BiblioRed «que llevará los libros, siguiendo el sistema del Bibliometro, a los parques, plazas, centros culturales y espacios públicos de Madrid en los nuevos desarrollos y en los barrios que más lo necesiten».
Me parece muy bueno todo lo que sea la creación de bibliotecas y nuevas alternativas a ellas para el acercamiento de la cultura de las bibliotecas a todos los ciudadanos.
De aquí a nada veremos algún lema parecido al de Mahoma y la montaña pero aplicado a las bibliotecas y los ciudadanos: “Si los ciudadanos no se acercan a las bibliotecas, las bibliotecas se acercarán a ellos”.
Saludos,
Julián Marquina
http://log.netbib.de/archives/2007/08/07/und-noch-mehr-unkonventionnelle-leseforderung-in-spanien/
Saludos, Esteban
Algo así como el BiblioMercadillo es el programa impulsado por la DIBAM en Chile. Los puestos de locatarios prestan obras en las ferias libres de cada comuna, coordinados y atendidos por personal de la Biblioteca Municipal del sector que corresponda. El proyecto se inició en el año 2001 y hoy existe en 17 comunas a lo largo del país.
Un saludo..
Conoceis alguna iniciativa europea de esta índole?
Holaa! me gustaria saber más datos sobre la bilbioplayas.., ya que soy gestora de intercambios culturales y deseo gestionar esto que se instale este programa ya que vivo en una hermosa costa..gracias