Llegó la asamblea anual de socios 2023, el pasado 26 de abril, donde quedó patente la imagen de una asociación en crecimiento. Es un año de renovación en la Junta directiva. Nos dejan personas que han aportado mucho a la trayectoria de SEDIC. Otros continúan, ahora con funciones de mayor responsabilidad como Rosario Lopaz, nuestra presidenta los próximos cuatro años. Pero sobre todo, hay que dar la bienvenida a los que comienzan su andadura y que suman más dosis de experiencia, ilusión y compromiso.
Un buen momento para hacer balance.
Al principio parece difícil, muy difícil. ¿Cómo voy a resumir mis seis años en la presidencia de SEDIC? mi vida, toda esa vida ¿Cómo definir lo que somos, lo que me ha pasado? Ahí está el reto. En seleccionar bien lo que queremos decir de nosotros mismos… y en elegir con propiedad las palabras para hacerlo. Al principio parece difícil, muy difícil, pero después nos animamos y no se puede parar. Hay infinitas palabras.
Y sí, puede ser un ejercicio estupendo echar una mirada hacia atrás. Porque ha merecido la pena tener el inmenso honor, como he repetido una y otra vez a lo largo de este tiempo, de ser la presidenta de SEDIC. Desde 2017 he tenido la fortuna de representar, con el apoyo de los integrantes de la junta permanente – vicepresidencia, secretaría general y tesorería – de la oficina y de una junta directiva integrada por extraordinarios profesionales, a las socias y socios de la asociación. Personas maravillosas que lo han dado todo. Amigas y amigos que han conseguido grandes logros como sostener y aupar a la asociación a terrenos ilusionantes, inspirados por el lema Rediseñando lo que somos para renovar lo que hacemos.
Todo empezó en 2017 cuando tuvo lugar la configuración de una nueva junta directiva que invirtió un tiempo considerable en afianzar la asociación, descubrir lo mejor y aclarar ideas para su futuro a través de la redacción del “Plan Estratégico 2018-2022”. El Plan era un compromiso de la organización con los socios y socias, y con la sociedad en general, para llegar a una asociación de vanguardia, eficaz, adaptable, sostenible y centrada en los retos de la profesión que, por fin, echaba el freno en la tendencia seguida en los últimos años de reducción continuada de asociadas y asociados.
Al Plan Estratégico le han seguido otros planes muy necesarios para dotar a la asociación de acciones propias en varios campos de actuación. Desde ahí nacen el “Plan de Comunicación de SEDIC (2018”), el “Plan de Publicaciones (2019)”, el “Plan de Formación (2018)” y el “Plan de actuación 2021 para el empoderamiento del profesional y el fortalecimiento del sector”.
Durante este periodo se ha consolidado el campus virtual inaugurado en 2018 para continuar con la oferta formativa referente en gestión de la información que SEDIC significa. Formación especializada, de calidad, actual, en tendencia y desempeñada por expertos reconocidos en las diversas competencias que hoy en día requiere nuestro sector. Con un catálogo de propuestas de aprendizaje muy heterogéneo, como los talleres gratuitos para socios. Con medidas expresas, como la creación de contenidos audiovisuales, la realización de cursos a medida, la puesta en marcha de cursos masivos, más propuestas de autoformación; y campañas de apoyo como #hoymásquenunca. Sin duda, muchos profesionales ven en nosotros a la organización de confianza como la depositada por los asociados en las cuatro ediciones del Programa de Mentoría de SEDIC.
Para responder a la demanda de los asociados y de la comunidad académica y científica, SEDIC ha mantenido su estrategia de publicación de varios tipos de contenidos y así lo refrendan la consolidación del “CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica”, indexada por DIALNET; la incorporación de “Archivoz: International Archives Magazine”; el Boletín de Novedades; el nuevo Portal de Publicaciones SEDIC basado en el programa de código abierto Open Journal Systems (OJS); la estabilización de las publicaciones técnicas como los documentos de trabajo; el Anuario SEDIC, una nueva publicación con artículos y entrevistas de actualidad; y la serie de traducciones de documentos de interés para la comunidad profesional. A esto hay que añadir las publicaciones del Blog de SEDIC, con posts en forma de breves artículos de fondo a partir de las contribuciones de profesionales de la información con la difusión de sus tareas, actividades e inspiraciones.
Dentro del espacio de SEDIC en Internet y en medios sociales, estos años han sido de una enorme agitación. Una renovación completa de sedic.es, basado en la optimización. Con una estructura de la información más versátil, completa y moderna, pero sobre todo sostenible, completada con el chatbot de SEDIC y muchos contenidos y secciones estables traducidos a varios idiomas Además, han empezado a funcionar con regularidad otros perfiles de SEDIC, como Instagram, LinkedIn – vinculado al Portal de Empleo -, Facebook y Telegram. La cuenta en Twitter es referencia en el sector y hoy en día presume de tener una comunidad próxima a los 12.000 seguidores.
Este periodo se ha caracterizado por una intención renovada y demostrada del reconocimiento de socios y profesionales de la información. Por un lado, con la aplicación de distintas tipologías de asociados: socio emérito, creada con el propósito de dar cabida a todos aquellos asociados que, una vez jubilados, desean continuar adscritos a la asociación; socio fiel y socio de honor. Pero el reconocimiento ha contado con otras manifestaciones, como proceder a la asignación de las membresías gratuitas de un año a los Premios Extraordinarios a la excelencia académica de los estudios de Grado en Información y Documentación de las universidades españolas; el Premio al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la información y de la documentación; el Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación «Carmen Rodríguez Guerrero»; y dos convocatorias de los Premios INFOAWARDS.
Gracias a la labor del grupo de trabajo de Advocacy, la defensa de la profesión a través de la incidencia política ha tomado nuevos bríos. SEDIC, como principal asociación en el ámbito de la gestión de la información y de la documentación, debe tener un papel protagonista en la defensa de la profesión y destacar en su misión de influir en la sociedad para lograr mayor reconocimiento profesional. Un resultado ha sido la publicación del informe «La percepción social de las profesiones que gestionan la información».
El replanteamiento de las relaciones sociales y por tanto de las profesionales, como consecuencia de la pandemia, afectó de lleno a la actividad presencial y por tanto a muchos de las actuaciones y eventos habituales de la asociación. La postura ante esta eventualidad fue la apertura hacia otros entornos que propiciaran la comunicación y la interacción de siempre con otras fórmulas, en consonancia con las pautas como el distanciamiento social y el trabajo colaborativo. Así nació la Intranet de SEDIC 2.0 o SEDIC SOCIAL, un universo para llevar proyectos de manera conjunta y participativa.
SEDIC es una organización comprometida con la diversidad. Por ejemplo, en 2020, el compromiso específico de SEDIC fue con la diversidad funcional por medio de dos ejes, la formación y la accesibilidad web, y se ha dirigido hacia la eliminación de las condiciones que podrían dificultar el acceso de cualquier persona a nuestra formación, servicios o actividades, garantizando de esta manera la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Probablemente la Junta Directiva de SEDIC de esta etapa haya sido de las más numerosas y ha sido la que ha empezado a trabajar con una nueva perspectiva en la forma de “gobernar”, al evolucionar a modelos más cooperativos, transparentes y en conjunción con el grupo y con los individuos que integran nuestra entidad. Algo posible en un ámbito a pequeña escala y especializado como la asociación, donde cabe una mayor cercanía e identificación de las necesidades de la comunidad que le da sentido. Este proceso toma cuerpo con la remodelación de la estructura organizativa de SEDIC a propuesta del Comité Permanente que avanza hacia ese modelo con tres grandes pasos: primero, una gestión organizacional cimentada en procesos operativos y estratégicos, democrática y ágil; segundo, una comunicación coherente y más espontánea con las socias y los socios (saber preguntar y saber escuchar); y tercero, el Plan estratégico 2023-2027.
La motivación para que los socios participen está sujeta a diversos factores, sin duda uno de ellos es la capacidad de influir, de tener peso en la toma de decisiones, así nacen en 2021 los denominados “Espacios de colaboración” de SEDIC; su cometido es que los asociados se sirvan de ellos en el contexto de la gestión directa de las actividades de la asociación. Desde estos propósitos han comenzado su trayectoria los espacios de colaboración IFLA SEDIC e ICA SEDIC, una vez la Sociedad Española de Documentación e Información Científica volvió a ser miembro de la IFLA y de ICA.
La ética y el medioambiente han tenido un notable papel en este tiempo. En 2022 se publicó la revisión del Código Deontológico, presentada en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España y elaborada por el Grupo de trabajo de ética de SEDIC, liderado por Paz Fernández Fernández-Cuesta. Sabemos que hay valores que se han transformado desde la primera edición – año 2013 – del Código Deontológico de SEDIC, como el crecimiento de la “ética organizacional” en las entidades en las que trabajamos gracias al empeño de los profesionales de la información. Respecto al universo medioambiental, tuvieron lugar las XXIII Jornadas de Gestión de la Información bajo el título «Sostenibilidad y medio ambiente desde instituciones culturales: ¿Estamos muy verdes?».
Se quedan muchos más fragmentos de actividad en el tintero. Piezas con las que la asociación ha podido insistir con mayor o menor acierto en el diálogo con los socios reales, pero también con los potenciales, como: las visitas culturales y científicas dentro del renovado programa de visitas profesionales; los actos de cooperación con otras asociaciones; los acuerdos y convenios; los concursos; las Jornadas de Gestión de la información; las Jornadas Internacionales de Experiencias Bibliotecarias; las jornadas de Actualízate; los Desayunos Profesionales; el primer Encuentro de españoles por la IFLA; la celebración de la primera sesión «La formación de bibliotecarios en ciencia de datos»; la labor en diversos organismos de participación política como el Pleno del Consejo Sectorial de Asociaciones y otras Entidades Ciudadanas y la Coalición Pro Acceso; la presentación de los primeros audiovisuales divulgativos que presentan a los profesionales de la información como un pilar de la sociedad actual; la incorporación a la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA); la participación en la I Edición de los Premios de Colaboración con el Tercer Sector y en las primeras ferias del asociacionismo en el Ayuntamiento de Madrid; la presencia en procesos políticos para la promulgación de importantes textos legales en la Comunidad de Madrid, la Ley de Archivos y Documentos de la Comunidad de Madrid y la Ley del Libro, lectura y Patrimonio bibliográfico; o los deliciosos Encuentros de socios.
Y todo, gracias a la labor experta, dedicada, heterogénea y transformadora de los compañeros de la oficina de SEDIC y, por supuesto, a la bondad y el aliento de los vocales y de los integrantes de la junta permanente. Pero, desde luego, nada sin el impulso y el vigor de los centenares de socios que son, cada año, más fieles si cabe, que como resultado tangible de este intenso periodo podrán encontrarse en la nueva sede social de SEDIC, un precioso espacio adquirido por la entidad para disfrute de los asociados y más venturas para el futuro.
Vivir SEDIC desde dentro y por dentro ha sido una experiencia que recomiendo a todos los profesionales. Aquí contáis con una actitud edificante y un intercambio provechoso entre personas que comparten ilusiones e intereses. Un grupo humano excepcional, generoso, efectivo, diverso y competente.
No dejéis de velar por nuestras profesiones y de respaldar y colaborar en la asociación.
¡Apuntaos!, que es una alegría vivir entre la desazón y la serenidad, pero intensamente, la profesión y su defensa.
Y, a punto de terminar, no quiero hacerlo sin recordar con mucha tristeza el fallecimiento de Emilia Currás, el 29 de marzo de 2020. Fundadora de SEDIC en 1976 y uno de los más entregados y férreos apoyos de la asociación desde entonces. Y con su nombre, el recuerdo de tantos compañeros profesionales que están en la mente de todos.
Me despido como presidenta, pero insisto y continúo desde otros papeles en este estupendo grupo humano que es la familia de SEDIC. Muchas, muchas gracias a las socias y socios que tantas veces me han transmitido su afecto y su apoyo en unos tiempos complicados para todos.

Yolanda de la Iglesia Sánchez
Presidenta de SEDIC (abril 2017- abril 2023)
Precioso y entrañable texto, Yolanda. Como vocal del la Junta de Sedic, no puedo menos que felicitarte por tu gran implicación, entusiasmo y entrega a lo largo de estos seis años en la presidencia de nuestra asociación. Enhorabuena y un fuerte abrazo.